De enjutas (spandrels) y adaptaciones

David Suárez Pascal

Seminario de Arte + Ciencia (11-abril-2019)

### Introducción «The Spandrels of San Marco and the Panglossian Paradigm: A Critique of the Adaptationist Programme» es ya un texto clásico de la filosofía de la biología y de la biología evolutiva. Apareció en 1979 y desde entonces lo expuesto allí ha sido una piedra en los zapatos del neodarwinismo de la síntesis moderna.

Sobre los autores (1)

Stephen Jay Gould (1941-2002) fue un paleontólogo y biólogo evolutivo sumamente influyente en el ámbito norteamericano. No solamente por sus contribuciones al pensamiento evolutivo, sino también por la gran cantidad de ensayos que escribió dirigidos al público en general.

Sobre los autores (2)

Richard Charles Lewontin es un genetista y biólogo evolutivo estadounidense, alumno de Theodosius Dobzhansky (uno de los "arquitectos" de la síntesis evolutiva moderna). De declarada posición marxista, este autor ha asumido una posición crítica con respecto a ciertas ideas de la síntesis moderna, particularmente:

  • El determinismo del ambiente sobre el organismo implicado por la selección natural
  • El reduccionismo genético

Resumen del artículo (1)

Gould y Lewontin hacen una crítica del adaptacionismo dominante en la biología evolutiva producto de la síntesis moderna. El cual consiste, según ellos, en considerar que cada rasgo de un organismo es adaptativo y ha sido específicamente diseñado por la selección natural para desempeñar la función que desempeña actualmente.

Resumen del artículo (2)

A esto, los autores oponen la idea de que muchos rasgos biológicos son análogos a las enjutas (spandrels) arquitectónicos. Esto es, productos secundarios (originalmente no funcionales) de un cierto esquema constructivo o Bauplan.

Resumen del artículo (3)

Dada la existencia de múltiples explicaciones alternativas a la selección natural, para dar cuenta del origen de los rasgos biológicos, los autores sugieren la adopción de un pluralismo con respecto a las causas de la forma y de la función biológica, así como de una metodología más rigurosa que la adoptada todavía entonces por muchos evolucionistas (a quienes los autores comparan burlonamente con el doctor Pangloss, de Cándido).

Resumen del artículo (4)

Como posibles explicaciones alternativas, Gould y Lewontin sugieren las siguientes:

  • Azar (...si es que el azar es una explicación)
  • Alometría o correlación entre las partes → spandrel
  • Selección o adaptación automáticas
  • Historia
  • exaptación

Algunas ilustraciones